Estos alimentos te ayudarán a liberar endorfina y mejorar tu ánimo
¿Por qué a veces cuando nos sentimos tristes recurrimos a ciertos alimentos para sentirnos mejor? La explicación está en el triptófano, aminoácido que al ser consumido libera serotonina y endorfina, neuropéptidos que secretamos y que nos hacen sentir más felices. Sin embargo, la absorción del triptófano en el cerebro solo será efectiva si se ha combinado con el consumo de carbohidratos como los que traen la patata hervida, los cereales integrales y algunas frutas y verduras.
Dentro de las principales funciones del triptófano está la de estimular la liberación de serotonina -que regula el sueño, relaja y causa placer y bienestar-, reduce la ansiedad y baja el estrés. Además, este compuesto favorece la producción de niacina, que mejora el metabolismo, la circulación, y regula el sueño.
A continuación te mostramos una serie de alimentos que te darán bienestar si su consumo es adecuado:
- Alimentos ricos en vitamina B: frutas cítricas, legumbres, vegetales oscuros y levadura de cerveza en polvo.
- Alimentos ricos en zinc: lácteos, carnes rojas y blancas, nueces, maní, cereales integrales.
- Huevos
- Frutas y verduras: especialmente pimentón, espárragos, espinacas, frutillas, cerezas, piña y plátano.
- Semillas de girasol y calabaza.
- Nuez moscada.
- Alimentos picantes: La capsaicina que tienen los ajíes -o chiles- envían señales al cerebro para la liberación de endorfina.
- Chocolate: cuidado con este. Aparte de ser muy calórico, puede causar el efecto contrario si su consumo es excesivo o si se padece de adicción a los dulces.
La dosis recomendada de consumo de triptófano en adultos es de 3.5 mg. al día por kg. de peso. Por ejemplo, las proteínas contienen como mínimo un 1% de tripófano, por lo que el consumo de 30 gr. de estas te entregan 300 mg. de tripófano.
En niños es recomendable de 4 a 19 mg por kilo de peso al día.
Eso sí, los expertos dicen que aun con esta alimentación saludable, debes visitar al médico de todas formas si padeces de estrés o depresión.
Vía Clarin.com
Alex Zurita
sabrosia.com
Este artículo se publica bajo licencia CC-BY-SA Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
También te puede interesar ...